La acampada tiene un factor de aprendizaje y desarrollo de habilidades básicas para vivir en el medio natural, que te hace disfrutar de la naturaleza al máximo.
¿Qué es la acampada?
La acampada, camping o campismo es instalarse en un lugar al aire libre, en el medio natural para pasar allí la noche y que puede darse en tiendas o carpas, furgos, autocaravanas o al raso (vivac).
Se puede acampar con muchas finalidades, en diferentes lugares (campings, acampada libre, etc), medios y con distintas duraciones. Siempre cumpliendo la normativa existente con el fin de respetar la naturaleza.
Conceptos básicos con los que tenemos que estar familiarizados:
Pernoctar: significa pasar la noche fuera de casa, sea en tiendas de campaña, al raso, en camper, hoteles, etc. En la mayoría de la normativa aparece esta palabra, por lo que es importante conocerla.
Acampada libre: significa que pasas la noche en una tienda de campaña, camper o autocaravana, normalmente en el medio natural o en sitios que no han sido específicamente designados para la acampada (plaza de camping).
Vivac: Dormir al aire libre con o sin saco de dormir, al raso, sin estructura que sirva de abrigo o techo pero también puede referirse a un refugio construido con materiales naturales como una estructura de ramas que luego se cubre con algún material como hojas, helechos etc.,
Vivaqueando evitarás problemas con las autoridades puesto que la pernocta de emergencia sin abrigo se suele respetar bastante.
¿Beneficios de acampar?
Acampar tiene una gran cantidad de beneficios para todos los amantes de la naturaleza, entre ellos:
Relajación: el resultado de acampar en el entorno natural es la reducción del estrés y la relajación como no se puede encontrar en ningún otro lugar. Es una gran oportunidad para que todos se desconecten de la rutina diaria. Es un momento para dedicarnos a nosotros mismos.
El tiempo dedicado a acampar es tiempo físico. Montamos una tienda de campaña, recogemos leña, vamos de excursión, realizas actividad física y aumentar tu ritmo cardíaco.
Conexión con la naturaleza: tenemos la oportunidad de ponernos en contacto con la naturaleza, encontrarnos con la vida silvestre y ver los cielos estrellados lejos de las luces brillantes de la gran ciudad.
Crecimiento de nuestra confianza: adquirimos más confianza a medida que aprendemos habilidades que desconocíamos y te ayudará a descubrir cuales son tus límites.
¿Qué material se necesita para acampar?
Puedes llevar toda clase de material para disfrutar de tus actividades en la naturaleza, campo o monte, destacando entre los esenciales:
Tienda: ligera y fácil de transportar y de materiales de calidad.
Saco de dormir: piensa en tu salida y el clima que vas a encontrar y sobre todo invierte en un buen saco de dormir. Mira aquí los 5 mejores sacos de dormir.
Esterilla: fundamental para tu espalda.
Navaja de bolsillo: no pueden faltar en tu mochila de salir al campo.
Linterna o luces tácticas: que sean cómodas y ligeras.
Agua: cantimplora para mantenerte hidratado.
Hornillo o campingaz: básico e imprescindible. Mira aquí nuestra comparativa de los mejores camping gas pequeños y hornillos de gas para cocinar en furgoneta.
Encendedores fuego: ya sean cerillas, mecheros o perdernales.
Alimentos: para subsistir unos días.
Entre otros materiales también puedes tener en cuenta, cuchillo o navaja multiherramientas, material de vivac, pastillas potabilizadoras, spray pimienta, guantes y gafas, sacos de dormir, kits de supervivencia, pala, hacha, sierra, cuerda, reloj, ropa abrigada e impermeable, jabones biodegradables (hay que ser responsable con el medio ambiente), estufa de leña portátil, y todo lo que puedas llevar en tu mochila para disfrutar de tu acampada.
¿Se puede acampar libremente?

Es un tema controvertido pues no hay una única respuesta a esta pregunta. Depende de la legislación vigente en cada país.
Los impactos de la falta de responsabilidad, desconocimiento, contaminación, incendios y los intereses económicos han hecho que se intente regular la actividad, pero en muchos casos está mal regulada o es ilegal, especialmente en Europa.
En lo que, si suele haber consenso, es en la acampada libre en zonas protegidas como Parques Nacionales y Naturales. En estas zonas, de alto valor ecológico, no puedes acampar fuera de las zonas destinadas a ello. Aunque en alta montaña se puede pernoctar en modo vivac o con tienda de campaña a partir de cierta altura y bajo ciertos supuestos, que varían en función de cada Parque Nacional.
La acampada libre de manera general no está permitida España, siempre debes informarte en los organismos que tienen la competencia directa para prohibir o permitir esta actividad, como los ayuntamientos y, en su defecto, las comunidades autónomas.