¿Qué es el Bushcraft?
Es una palabra de origen inglés, donde “Bush” significa arbusto y “Craft”, artesanía. Y se podría traducir como “artesano del bosque”.
No deja de ser el uso y la práctica de habilidades, adquiriendo y desarrollando así el conocimiento y la comprensión, necesarios para sobrevivir y prosperar en un entorno natural. Es decir, vivir de forma autosuficiente en la naturaleza.
El Bushcraft es perfecto para todas aquellas personas que les gusta admirar la naturaleza, su belleza y sobre todo disfrutar de las cosas simples de la vida.
¿Qué habilidades necesitas para el Bushcraft?
En el Bushcraft se deben dominar técnicas y habilidades básicas que incluyan:
- Manejo de herramientas: como cuchillos, hachas, pedernales, cuerdas, etc.
- Hacer fuego: saber iniciar un fuego con los recursos existentes.
- Conseguir alimentos: para proporcionar a nuestro cuerpo los nutrientes que tanto necesita, tanto mediante la caza, pesca o recolección.
- Recogida y depuración de agua: para mantener la hidratación del cuerpo.
- Construcción de refugios: para dormir o resguardarse de las condiciones ambientales.
- Primeros auxilios: saber tratar las lesiones que se produzcan para salvaguardar nuestra salud.
- Orientación: crucial para desplazarse, explorar y volver sano y salvo.
El Bushcraft también desarrolla habilidades de supervivencia como en la acampada pero a diferencia de esta implica una forma de vida más artesanal, que utiliza métodos y técnicas más antiguos para prosperar en la naturaleza.
¿Qué material se necesita para Bushcraft?
Puedes llevar toda clase de material para disfrutar de tus actividades en la naturaleza, campo o monte, destacando entre los esenciales:
- Ferrocerio o pedernal: fundamentales para hacer fuego
- Un cuchillo: imprescindible en las actividades outdoors
- Mochila: para trasportar y almacenar todo lo que necesitas para tu campamento vital.
- Utensilios de cocina: básicos e imprescindibles.
- Botellas de agua o cantimploras para el almacenaje de agua.
- Hacha: una herramienta muy versátil que no te puede faltar.
- Sierra: puede cambiar tu vida.
Entre otros materiales también puedes tener en cuenta, navaja multiherramientas, material de vivac, tarp para refugio, guantes y gafas, sacos de dormir, kits de supervivencia, luces tácticas , pala, cuerda, reloj, ropa abrigada e impermeable..y todo lo que puedas llevar en tu mochila para disfrutar de tu salida.
¿Qué es la acampada?
La acampada, camping o campismo es instalarse en un lugar al aire libre, en el medio natural para pasar allí la noche y que puede darse en tiendas o carpas o al raso (vivac).
Se puede acampar con muchas finalidades, en diferentes lugares (campings, acampada libre, etc), medios y con distintas duraciones. Siempre cumpliendo la normativa existente con el fin de respetar la naturaleza.
La acampada tiene un factor de aprendizaje y desarrollo de habilidades básicas de supervivencia para vivir en el medio natural durante un tiempo, que te hace disfrutar de la naturaleza al máximo.
También te interesa….