Una tienda de campaña se convierte en la gran inversión para la mayoría de las personas que planean acampar, hacer montañismo, trekking o simplemente estar más cerca de la naturaleza.

Podría decirse que comprar la tienda de campaña es el paso más importante en la preparación para un viaje de acampada, incluso más que elegir el equipo de senderismo o los accesorios para acampar. Una tienda cómoda, segura y confiable es clave para sentirse seguro antes de salir al aire libre.

Puede parecer que son todas iguales pero existen diferencias notables entre ellas, está el tamaño, peso, materiales, capacidad, resistencia a la intemperie y el precio.

Por eso lo primero que tienes que pensar es ¿Qué tipo de escapa quiero hacer? y en base a ello considerar todas las funciones que quieres que presente tu tienda perfecta.

  • ¿Escapadas en solitario o pocas personas, en las que necesito una tienda pequeña y ligera?
  • ¿Viajes en coche o autocaravana, en la que considerar tiendas mas grandes y espaciosas?
  • ¿Escapadas extremas, priorizando tiendas de 4 estaciones o expedición?
  • ¿En qué zona realizo mi escapada? una de las cosas más importantes a tener en cuenta es el área o región en la que la usarás. Si vas a una zona lluviosa, querrás una tienda impermeable de verdad, que te mantenga seco bajo la lluvia. Si viajas a zonas cálidas, querrás una tienda de campaña que sea más liviana y tenga una puerta de malla y paredes para que se formen corrientes de aire.

Partes de una tienda de campaña

Para montar una tienda de campaña correctamente, es mejor estar familiarizado con cada una de sus partes.

La estructura

Es el conjunto de varillas y elementos que soportan y anclan la tienda. Está formada por varillas metálicas generalmente de aluminio y estacas o piquetas que son las encargadas de tensar los vientos de la carpa en la zona media y esquinas.

Suelos y aislamientos

Una tienda de campaña de calidad media, normalmente, suele traer suelos adicionales incorporados, de forma que aísle más y que se eviten daños al suelo principal.

El suelo, en todos los casos se sujeta con las piquetas. Por lo general, está fabricado con lona ya que es un material muy resistente.

Capa exterior

Esta doble capa o carpa que permite impermeabilizar la tienda de campaña y aislarla de la lluvia o la nieve, lo cual permite mantener el calor dentro de la tienda de campaña. Suele estar fabricada de nylon, un material que resiste bien al viento, al frío y que es impermeable.

Piquetas o picas

Son los anclajes con los que se sujeta el suelo de la tienda de campaña. Son pinchos de metal o plástico con los que se clava la tienda al suelo para que no vuele en caso de viento ni se creen bolsas de agua en caso de lluvia.

Es recomendable comprar piquetas extras aparte de las que están dentro de la tienda de campaña, por si se rompiera alguna durante la acampada y poder mantener la tienda bien anclada. Se pueden adquirir por separado y no son caras.

Según el tipo de tienda y las prestaciones que tenga, las piquetas no son las únicas formas de anclar la tienda al suelo. También se pueden usar argollas, elásticos o arneses.

Vientos

Son unas cuerdas muy resistentes que se usan para sujetar o anclar la tienda al suelo por su parte superior y media gracias a unas tiras u ojales que trae la misma. Esto hace que la capa exterior de la tienda quede más firme y resista mejor al viento.

Ventilación

Hay algunas tiendas que traen una vía de ventilación, o una ventana. Generalmente son las tiendas de alta montaña las que vienen equipadas con ella, pero hay algunos otros modelos que cuentan con este tipo de elementos, también importantes para estancias largas de acampada.

Mosquitera

No es más que una malla que permite la ventilación de la tienda de campaña en caso de que se quiera dejar la ventana o puerta abierta y evitar la entrada de insectos en el interior de la tienda.

¿Qué tienda de campaña comprar?

Para elegir tu mejor tienda de campaña debes tener en cuenta factores como el tamaño, peso, materiales de fabricación, capacidad, resistencia a la intemperie y otras características que te detallamos en nuestra Guía de Compra.

GUIA DE COMPRA para elegir tu mejor tienda de campaña

Aquí te dejamos una serie de factores a tener en cuenta a la hora de comprar una tienda de campaña:

Capacidad

Elegir el tamaño de una tienda de campaña depende mucho de si vas solo, o quién acampará contigo (adultos, niños , mascotas) y a dónde vas.

Normalmente se mide la capacidad de la tienda por cuántas personas pueden caber en ellas al estilo sardina, acostadas hombro con hombro, dentro de sacos tipo momia.

Eso significa que puede instalar a cinco adultos en una tienda de campaña para cinco personas, pero probablemente es mejor no hacer eso, porque esos adultos estarían durmiendo muy pegados y con poco espacio libre para el equipo…literalmente “como sardinillas”.

Si buscas una tienda para hacer una escapada solo o en pareja mira nuestro artículo «Las 7 mejores tiendas de campaña pequeñas» donde analizamos y comparamos las mejores tiendas monoplaza y para dos personas.

Temporadas de uso

Las tiendas están diseñadas para ser utilizadas en diferentes estaciones del año:

Tres estaciones : están diseñadas para usarse la mayor parte del año (primavera, verano y otoño) y en la mayoría de las condiciones. Incluyen en sus características grandes paneles de malla para aumentar el flujo de aire.

Cuatro estaciones o de expedición. Estas tiendas están diseñadas para usarse especialmente en invierno, ya que suelen ser mucho más resistentes al viento y al agua y pueden soportar las temperaturas y condiciones extremas de esta temporada.

Estas últimas un poco más gruesas y suelen tener formas más aerodinámicas y un perfil más bajo para estar preparadas para las tormentas de nieve en las montañas y en las expediciones. lo que implica un precio más alto.

Estilo de tienda

La tienda debe ser cómoda y versátil a la hora de usarla. Las formas más populares son las tiendas tipo iglú, o canadiense. Aunque también puedes optar por una tienda de estilo túnel o por una instantánea si no quieres complicarte a la hora de armarla.

Estilo iglú (domo):

Son altas en el centro e inclinadas a los lados, son más flexibles que las tiendas estilo canadiense, que son más cuadradas. Las tiendas iglú para pocas personas llegan a ser lo suficientemente livianas como para usarlas como tiendas de campaña por períodos más cortos.

La forma de redonda, en general, reduce el espacio habitable, pero es muy útil para desviar el viento y sacar la lluvia, algo que probablemente agradecerás si aparece de repente una tormenta

Hay un tipo de tienda iglú que se despliegan solas al lanzarlas al aire, son las llamadas pop up o instantáneas. Este tipo de tienda es realmente muy liviana, fácil de transportar y práctica. No hace falta tener experiencia en el montaje de tiendas.

Estilo canadiense:

Maximizan la altura del techo al sacrificar cierta integridad estructural, por lo que son generalmente mejores para acomodar grupos más grandes o familias, especialmente en condiciones climáticas agradables.

Estilo túnel:

Son tiendas muy cómodas, fáciles y rápidas de montar. Su sistema de sujeción está formado por varillas paralelas en forma de arco y que gracias a la tensión de los vientos se sujetan en pie.

Tiene techos muy altos, con amplia estructura, grandes habitaciones y zona común. Ofrecen la mejor relación entre superficie y volumen del habitáculo, por lo que son ideales para familias o un grupo grande de personas.

Tiendas geodésicas:

Son similares a las de iglú, pero su estructura lleva mayor número de varillas, por lo que el montaje podría ser más complicado, tienen una gran estabilidad y su resistencia al clima extremo es superior.

Impermeabilidad

Para que una tienda se considere impermeable, según estándares internacionales, su tejido debe soportar como mínimo 1500 mm de Columna de Agua.

Por ejemplo, no se podría decir que son impermeables las tiendas con columna de agua menor a este número ya que algunas no podrían ni resistir una ligera lluvia durante corto tiempo.

Mira estos valores que te ayudaran a entender mejor la resistencia de la tela, son sólo referencias recomendadas, ya que no solo depende de esto sino en buen grado del mantenimiento y buen uso que se le dé a la carpa.

  • Condiciones climatológicas más extremas: más de 3000 mm.
  • Resistencia óptima a tormentas o lluvias por varios días: entre 2000 y 3000 mm.
  • Resistencia a lluvias normales por períodos más cortos: entre 1000 y 2000 mm.
  • Resistencia a lluvias ligeras y cortas: entre 600 y 1000 mm.
  • No recomendable su uso bajo lluvia: menos de 600 mm.

Ventilación

La condensación es un problema particular cuando la temperatura exterior es mucho más fría que dentro de la tienda.

La ventilación es la clave para evitar que la condensación se acumule en la tienda y deslicen gotas por las paredes interiores, así como para mantener un ambiente interior fresco. Por lo que las tiendas que tienen varias puertas, mosquiteras y ventanas o dispositivos de ventilación aseguraran una acampada más cómoda.

Durabilidad

Uno de los aspectos mas importantes a tener en cuenta en la compra de tu tienda.

TEJIDO: la mayoría de las tiendas de campaña están hechas de nailon o poliéster. El poliéster resiste mejor los rayos de sol pero tiende a no ser tan fuerte, mientras que el nailon es más fuerte pero no dura tanto expuesto a rayos UV.

La durabilidad de una tienda realmente depende de la calidad de los materiales y el buen uso que se haga en general.

Las telas se miden por el denier de la fibra (unidad de medida empleada en el sistema de medición inglés para medir la densidad o masa lineal de las fibras textiles).

Cuanto más bajo es el denier, más liviana es la tela, cuanto mayor sea el denier, más gruesa es la sección de la fibra y más resistente.

POSTES: Los postes de la tienda también juegan un papel importante en la durabilidad y resistencia de una tienda, especialmente durante una tormenta.

Los materiales estándar incluyen compuestos, fibra de vidrio, aluminio y fibra de carbono.

Si bien es cierto la mayoría de las tiendas de campaña usan aluminio, por su excelente relación peso-resistencia y flexibilidad y precio (mas económicos que los de fibra de carbono o compuestos).

Los aventureros que necesitan algo más liviano y fuerte, se decantan por tiendas de campaña de alta gama con postes de fibra de carbono.

Puertas y vestíbulos

Las tiendas con una sola puerta son más ligeras porque ayudan a reducir el peso total al mínimo, mientras que los modelos de dos puertas ofrecen mayor comodidad de maniobra para más de una persona.

Los vestíbulos (o porches) son zonas de la tienda que están cubiertas por el doble techo pero separadas del habitáculo interior principal. Son perfectas para guardar la mochila o las botas embarradas lejos del área de dormir o para usarlo como espacio habitable cuando hace mal tiempo.

Portabilidad

Como siempre, en nuestro equipo de montaña o acampada, hay que asegurarse de que la tienda seleccionada sea completamente portátil y fácil de transportar, con el objetivo de que puedas trasladarla sin mayores complicaciones, en especial vas a hacer una caminata con la tienda por lo que debes asegurarte de que sean de buena calidad.

Características adicionales

recomendable mirar otras características como existencia de bolsillos interiores, fuerza y disposición de los postes, vestíbulos, diseño de las estacas, numero de puertas, resistencia de las cremalleras , espacio para la cabeza, etc.

Precio

Lo mas importante es encontrar el equilibrio adecuado entre el precio y las características que hagan de tu tienda, la mejor tienda.

Para algunas personas, el precio puede ser un factor decisivo al elegir una tienda de campaña. Para otros, comprar un producto que saben que durará es lo más importante.

Los factores que afectan al precio de las tiendas suelen ser los materiales, de la tienda, de los postes, el tamaño de la tienda, el peso y la resistencia a la intemperie.

Respecto al peso, las tiendas de campaña ultraligeras tienen un precio más alto porque están hechas de telas de menor denier, son más caras pero superligeras. Las tiendas de campaña grandes, como las tiendas de campaña familiares, son más caras porque requieren más materiales para hacer la tienda.

Las tiendas de 4 estaciones o expedición suelen tener precios más altos dado su diseño y calidad de materiales.

Mantenimiento y almacenaje tienda

Las tiendas de campaña son una parte importante de nuestro equipo en cualquier salida a la naturaleza y guardarlas adecuadamente cuando no la utilicemos es esencial.

Dado el precio que tienen es importante manejarlas y mantenerlas lo mejor que podamos para que nos dure mucho tiempo.

Se recomienda limpiar la tienda cuando hayamos vuelto a casa, incluso lavarla antes de guardarla durante nuestro viaje si hemos acampado en una zona de barro o hemos tenido un tiempo lluvioso, para evitar que se seque la suciedad o el barro.

No está de más, lavarla en la bañera o utilizar una manguera y una vez limpia y seca guardarla en una bolsa para que el polvo no entre en la lona ni en las costuras.

Al guardarla, hay que estar atentos a no plegar la tienda demasiado, ya que esto puede provocar tensión o roturas en las costuras y cremalleras. Es recomendable plegar cada lado de forma separada y por último enrollar el cuerpo central.

¡Esperamos que con estas recomendaciones y consejos ya tengas claro que tienda de campaña comprar!

También te pueden interesar…..